Cristasa y PCTG

Gijón (Asturias)

En qué consisten los eventos online de detección de problemas y necesidades
15/06/2020

En qué consisten los eventos online de detección de problemas y necesidades

La primera fase del proyecto se llama Gijón Open Lab, y consiste en la realización de 11 eventos online, públicos y abiertos, donde se invitará a todos los ciudadanos y agentes de la ciudad a colaborar para detectar de manera colaborativa los problemas y necesidades existentes en la sociedad.

Cada evento tendrá una temática diferente y en ellos intentaremos identificar, visibilizar y consensuar los problemas y necesidades existentes en esa ámbito en Gijón. Queremos saber  de primera mano estas cuestiones que tienen que mejorarse en la ciudad, y por eso queremos que sean las personas, empresas y entidades locales y regionales  las que nos ayudéis a identificarlas.

Serán eventos abiertos a todo el mundo que quiera participar y aportar su punto de vista, para los cuales NO se requiere ninguna experiencia previa ni profesional, solo ganas de participar en la mejora de la ciudad.

Durarán una hora aproximadamente, se harán por videoconferencia.

Si estas interesado solo tienes que apuntarte y conectarte el día que corresponda. Según se acerque la fecha, mandaremos un email con instrucciones para conectarse.

A continuación te comentamos las temáticas de cada evento para que valores a cuáles quieres apuntarte:

ATENCIÓN: debido al gran número de inscripciones se han abierto nuevos grupos y algunas fechas pueden ser modificadas. Las fechas definitivas están en el apartado de Inscripción.

Movilidad urbana: martes 30 de junio a las 11:00 (completo) y a las 12:30

Orientado a conocer todo tipo de problemas de movilidad en la ciudad de Gijón

Ejemplos de quien puede participar: centros ciudadanos de a pie, Gente que va a trabajar en bici o en patín, usuarios de transporte público, empresas de movilidad, asociaciones de vecinos, etc.

Comercio: martes 30 de junio a las 20:00

Se identificarán problemas y  necesidades  relacionadas con el sector comercio de Gijón, donde incluimos a minorista, comercio electrónico, servicios online, comerciales y distribuidores, asociaciones de vecinos y consumidores, compradores, repartidores, etc.

Sector creativo: miércoles 1 de julio a las 11:00 (completo) y a las 12:30

Se identificarán problemas y  necesidades  relacionadas con el sector creativo en Gijón.

Ejemplos de quien puede participar: interesados y profesionales en áreas como el diseño, la cultura,  audiovisuales, nuevas tecnologías aplicadas al diseño, asociaciones culturales y artísticas, músicos, etc.

Turismo: miércoles 1 de julio a las 17:00 (completo) y a las 18:30

Se identificarán problemas y  necesidades  relacionadas con el sector turístico de Gijón.

Ejemplos de quien puede participar: Asociaciones. Hoteles, restaurantes, guías turísticos, escuelas surf y similares, entidades relacionadas con patrimonio, etc.

Jóvenes y Universidad: jueves 2 de julio a las 11:00

En este punto queremos identificar las principales preocupaciones de los jóvenes gijoneses.

Trataremos temas como trabajo, ocio, opciones culturales, estudios, movilidad, etc.

Economía azul: jueves 2 de julio a las 16:30

Se buscarán  problemas y  necesidades  relacionadas con los mares, ríos, los océanos, puertos, playas, entendiéndolos  como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

En esta caso tiene sentido la participación de puertos y empresas del puerto, empresas relacionadas con la pesca y relacionados, usuarios de piscinas, escuelas de surf y vela, profesionales relacionados, ciudadanos de a pie, etc.

Industria 4.0 y TIC: viernes 3 de julio a las 11:00 (completo) y a las 12:30

En este evento pretendemos visibilizar problemas que tiene las empresas industriales y tecnológicas de Gijón a la hora de crecer, consolidarse, visibilizarse, generar sinergias, etc.

El perfil ideal de participante serán emprendedores, empresas del Clúster TIC o establecidas en residencias de Impulsa Gijón o en polígonos, coworks, centros de empresas, etc.

Deporte y salud: lunes 6 de julio a las 11:00

Orientado a conocer los problemas relacionados con el deporte en Gijón, entendiéndolo como algo básico para la salud y el bienestar físico.

En esta caso tiene sentido la participación de federaciones y asociaciones deportivas, recintos deportivos, gimnasios, asociaciones de vecinos, deportistas amateurs, Grupo Covadonga, etc.

Economía verde y sostenibilidad: lunes 6 de julio a las 16:30 (completo) y a las 18:00

Orientado a conocer los problemas y necesidades relacionadas con la sostenibilidad, el reciclaje, espacios naturales, etc.

En esta caso tiene sentido la participación de ciudadanos de a pie, parques, empresas de sostenibilidad o comida ecológica. huertos urbanos, asociaciones de vecinos, empresas que apuesten por temas eco-sostenibles, etc.

Economía plateada: martes 7 de julio a las 11:00 (completo) y a las 12:30

Orientado a conocer los problemas del colectivo economía plateada, es decir, la transición demográfica que significa el envejecimiento poblacional y las necesidades específicas del mercado de las personas mayores a 50 años.

Ejemplos de quien puede participar: jubilados, usuarios de residencias, gente cerca de la (pre)jubilación, asociaciones de vecinos, gente interesada en co-housing, familiares de personas mayores, servicios sociales, ciudadanos de a pie, etc.

Biosanitario: martes 7 de julio a las 16:30

Orientado a conocer los problemas relacionados con servicios sanitarios públicos y privados (incluidos los servicios de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y asistencia)

Ejemplos de quien puede participar: centros médicos, profesionales, farmacia, proyectos del sector, enfermos, servicios sociales, ONGs, ciudadanos de a pie, etc.

¡Quiero apuntarme!

Share: