Cristasa y PCTG

Gijón (Asturias)

Economía azul
Economia azul Gijón

Gijón ha sido siempre una ciudad que ha mirado al mar. La pesca, el comercio, el turismo, la navegación,… hubieran sido imposibles sin el Mar Cantábrico.

Pero la ciudad puede seguir evolucionando y creciendo si se encuentran o desarrollan proyectos relacionados con el mar y que ofrezcan una nueva dimensión y opciones.

La economía azul es aquella que reconoce la importancia de mares y océanos como motores de la economía y utiliza su potencial para la innovación y el crecimiento. Los sectores que habitualmente están implicados son:

  • Energías renovables.
  • Pesca.
  • Turismo.
  • Acuicultura.
  • Biotecnología azul.
  • Minería del lecho marino.

En muchos de estos sectores hay una gran capacidad para la innovación y la creatividad. Se puede trabajar para crear proyectos de éxito aprovechando los recursos locales.

Queremos organizar un evento donde asistan todos los agentes de la ciudad de Gijón para determinar cuáles son los principales problemas y necesidades de la ciudad de Gijón y cómo la economía verde y circular puede aportar una solución real.

En una jornada pública, abierta y gratuita a través de técnicas de colaboración y trabajo en equipo dedicaremos 90 minutos a utilizar la inteligencia colectiva, la innovación abierta y metodologías ágiles para el diseño para conseguir detectar esas situaciones a solucionar.

Fecha del encuentro ONLINE:

Jueves 2 de julio a las 16:30

Inscripción >>

Calendario

Todo el mundo es bienvenido

Este evento está abierto a cualquier tipo de agente de la ciudad de Gijón. Es un evento gratuito y abierto cuyo objetivo es mejorar la ciudad descubriendo los problemas y necesidades que tiene para que, en fases posteriores, entre todos se pueda desarrollar una solución.

Puedes participar si perteneces a cualquiera de estos colectivos:

  • Ciudadano de Gijón.
  • Emprendedores.
  • Asociación.
  • Estudiante (Universidad, FP, etc.).
  • ONG o entidad privada.
  • Startups y empresas.
  • Cualquiera que quiera aportar y aprender.

Fechas definitivas de los 11 eventos ONLINE de descubrimiento de problemas y detección de oportunidades

  • Movilidad urbana 1: martes 30 de junio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Movilidad urbana 2: martes 30 de junio a las 12:30 (COMPLETO)
  • Movilidad urbana 3: miércoles 8 de julio a las 11:00
  • Comercio 1: martes 30 de junio a las 20:00 (COMPLETO)
  • Comercio 2: jueves 9 de julio a las 20:00
  • Sector creativo 1: miércoles 1 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Sector creativo 2: miércoles 1 de julio a las 12:30 (COMPLETO)
  • Sector creativo 3: miércoles 8 de julio a las 12:30 (COMPLETO)
  • Turismo 1: miércoles 1 de julio a las 17:00 (COMPLETO)
  • Turismo 2: miércoles 1 de julio a las 18:30 (COMPLETO)
  • Turismo 3: miércoles 8 de julio a las 17:00
  • Jóvenes y Universidad 1: jueves 2 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Jóvenes y Universidad 2: jueves 2 de julio a las 12:30
  • Economía azul 1: jueves 2 de julio a las 16:30 (COMPLETO)
  • Economía azul 2: jueves 2 de julio a las 18:00 (COMPLETO)
  • Economía azul 3: jueves 9 de julio a las 18:00 (COMPLETO)
  • Industria 4.0 y TIC 1: viernes 3 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Industria 4.0 y TIC 2: viernes 3 de julio a las 12:30 (COMPLETO)
  • Industria 4.0 y TIC 3: viernes 10 de julio a las 11:00
  • Deporte y salud 1: lunes 6 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Deporte y salud 2: lunes 6 de julio a las 12:30
  • Economía verde y sostenibilidad 1: lunes 6 de julio a las 16:30 (COMPLETO)
  • Economía verde y sostenibilidad 2: lunes 6 de julio a las 18:00 (COMPLETO)
  • Economía verde y sostenibilidad 3: jueves 9 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Economía plateada 1: martes 7 de julio a las 11:00 (COMPLETO)
  • Economía plateada 2: martes 7 de julio a las 12:30 (COMPLETO)
  • Economía plateada 3: viernes 10 de julio a las 12:30
  • Biosanitario 1: martes 7 de julio a las 16:30 (COMPLETO)
  • Biosanitario 2: martes 7 de julio a las 18:00

Ayuda a solucionar las necesidades existentes en tu ciudad

Inscríbete y participa